Pareciera que a la persecución de los ex gobernadores de algunos estados del país, también se sumo la renuncia del Agustín Cartens, al menos así parece porque se da en el “concierto” de acusaciones y señalamientos hacía militantes de fuerzas políticas diversas que disputan el poder político. Pero nada tendría que ver, porque los ex gobernadores son perseguidos por delitos que en breve podrán solventar y limpiar su reputación.
Más bien la renuncia de una eminencia nacional en el manejo de la economía nacional que por su capacidad forma parte del grupo de asesores del Fondo Monetario Internacional. Por eso más allá de la “fobias oficiales”, deberían reconocer, que destaca entre los analistas de las economías y proyectos financieros, donde goza de amplio prestigio.
Sin decir que en un “rey midas”, el gobierno mexicano pierde a cerebro financiero, como ha perdido a destacados talentos mexicanos que están en el extranjero al servicios de prominentes consorcios internacionales.
Una de las habilidades que ha mostrado el todavía gobernador de Banxico es su capacidad para contener la inflación y ha destacado como por su capacidad creativa para detener los efectos de colapsos financieros como el ocurrido en Estados Unidos el 2008.
Desde hace más de 10 años trabaja en este país, es decir desde la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró el “brazo” que tienen en el manejo de las finanzas y de la propia economía nacional. Pues podrá decirse lo que sea del calderonato, pero los índices financieros alcanzaron indicativos relevantes muy por encima de los obtenidos por la presente administración federal.
A los medios nacionales el propio gobernador del Banxico les preciso que su salida no se debe interpretar como un desencuentro con la secretaria de hacienda del gobierno federal en turno. En una de las textuales en torno a su salida establece, No hay nada de eso. Aquí lamentablemente, los tiempos no los marco yo, no los marca México, los marca una institución global que es el Banco de Pagos Internacionales -BIS- .
Su salida es por demás una mala señal para los mercados internacionales. Ya de por sí el nuevo presidente de Estados Unidos inició la ofensiva hacía países como México al bloquear inversiones provenientes de empresas de ese país, que si bien no generan riqueza al menos dejan una derrama de empleo y ocupación.
La salida de Cartens atiza más la incertidumbre en este país emergente, donde sus gobernantes han sido incapaces de generar detonadores de inversión interna que solidifique el fortalecimiento de la economía interna, como los subraya uno de los hombres más ricos del mundo.
Se trata del presidente emérito de América Móvil, Carlos Slim, quien destaca que México debe aplicarse en la promoción del mercado interno, el cual durante décadas posicionó a la economía del país con un crecimiento del 6 por ciento anual. Mientras que en las últimas tres décadas apenas se ha logra un crecimiento del orden del 2 por ciento.
Nada tiene que ver lo anterior con la “fiesta azul”, donde fueron elegidos 8 consejeros nacionales del Partido Acción Nacional, que hoy por hoy es gobierno en Tamaulipas. El acto donde resultaron electos Guillermina Perales López, Tania Silvia Arely Aguilar, Dulce Adriana Rocha Sobrevilla, Sonia Tamez González, César Rendón García, Arturo Sarrelangue Martínez, Homero Flores Ordoñez y Javier Garza de Coss. Fue sancionado por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Quien destacó en su intervención que es necesario que una vez lograda la alternancia en Tamaulipas, haya un cambio de visión, de actitud para lograr el cambio en esta entidad. Dijo que su aportación es un gobierno de resultados, con capacidad para
recuperar la confianza de los ciudadanos. A sus correligionarios les pidió paciencia por las circunstancias y la herencia que le dejaron los gobiernos priístas.
Al acto asistieron panistas tradicionales lo mismo que modernos entre los que destacaron Fernando Lugo, Lidya Madero, Arturo Soto, Jesús Nader, Gerardo Peña, Mario Cantú, Héctor Escobar. La asamblea fue coordinada por Francisco Elizondo e Ismael García Cabeza de Vaca presidente y secretario del comité directivo estatal de Acción Nacional.