foto

El tricolor y Acción Nacional se dieron cuenta ayer de que están hechos y cuáles son sus expectativas como oposición y mayoría, ambas fracciones saborearon su “primera entrada”, que se reflejo en el resultado del voto cruzado, durante la aprobación de la propuesta presentada por el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y, que recae en Irving Barrios Mojica quien rindió ayer mismo protesta ante el gobernante, esto después de ser entrevistado en privado por los legisladores locales en la sala de Juntas del Congreso tamaulipeco.

Fue así como la propuesta de Barrios Mujica obtuvo 24 votos favor y 12 abstenciones que al final no modifica el resultado. De los 24 uno fue del priísta Moisés Balderas Castillo. Y al PRI que solo tiene 11 se le sumo Guadalupe Biasi Serrano de Movimiento Ciudadano, así como María de la Luz Del Castillo Torres, de Morena.

La encerrona en el salón de Juntas de los legisladores con el nuevo procurador debe haber estado buena. Porque Barrios Mujica salió como resorte de las instalaciones del organismo legislativo. Una reportera de un medio oficial, requirió ser atendida por los empellones que se registraron cuando el procurador salió visiblemente molesto de la “junta” con los diputados.

Pues aunque el tricolor se abstuvo, mandó al diputado Anto Adán Tovar García, quien llevo a la tribuna un expediente que la PGR integró, en el que ciertamente sí figura el nueva procurador y que está relacionado con los hechos ocurridos el 26 de mayo de mayo del 2009, conocido como el michoacanazo, en el que fueron detenidos alcaldes y funcionarios lo mismo que un juez. Así como también es cierto que intento ser procurador en el estado de Guerrero en noviembre del 2015, cuando había sido electo el gobernador Héctor Astudillo Flores.

No se equivocan los priístas cuando aluden a la averiguación 113/2014 que está abierta en la Procuraduría General de la República. Pero también es cierto que no es el único indiciado en la averiguación de referencia. Porque se trataba de un grupo de fiscales que pertenecían a la Procuraduría General de la República, que obedecían órdenes de la entonces procuradora Marisela Morales. También es cierto que participó en la integración de averiguación para encarcelar al general Tomás Angeles Dauahare y que fue absuelto por un juez federal.

Pero más allá de estas “rayas del tigre”, que no están equívocos porque sus señalamientos están fundados sobre datos duros. Los priistas, como se dice en lenguaje coloquial, “enseñaron el cobre”, están ciertos y sabidos de que es capaz el nuevo procurador. Sobre todo porque en la subprocuraduría donde laboró. Se forjó en “la escuela” de José Luis Santiago Vasconcelos, el mismo que dio golpes fuertes en la frontera tamaulipeca durante el 2002. En la frontera chica y Matamoros.

Por cierto los legisladores panistas ocuparon las curules que en la legislación anterior. Incluso Carlos González García, se instaló en la curul que ocupó el priista Ramiro Ramos Salinas durante la 62 legislatura. Los que serán sus “francotiradores”, ocuparon los mismísimos lugares de los del ex. Pero quien le dio “glamour” a la asamblea fue su presidente del mes Glafiro Salinas Mendiola.

El procurador llego al congreso “montado en caballo de acero”, ajeno y con escoltas prestados. La troca guinda propiedad de Willy Zuñiga, el zar atisecuestros de Ismael Quintanilla Acosta tuvo el encargo de llevar y traer al nuevo fiscal del estado.

En otro orden el Instituto Electoral tamaulipeco celebró su última sesión en la que clausuró el proceso electoral 2015-2016. Que según el presidente del organismo Jesús Hernández Anguiano, se pudieron superar los retos y desafíos propios de la contienda electoral.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here