foto

 

La sanidad vegetal y animal son uno de los renglones relevante de los sectores agrícola-citrícola y pecuario. Cuyo estatus obtenido por los productores en cualquiera de las dos actividades, les ha permitido acceder sin mayores trabas a mercados nacionales y hasta internacionales, ya que así como se exportan cítricos también se exporta carne que se produce en las unidades de producción tamaulipecas.

Tal es la importancia de la sanidad de los productos del campo, que los gobiernos estatal y federal aportan recursos importantes, es decir, suficientes para que en los sectores pecuario y agrícola-citrícola se conserven y accedan a nuevos niveles de sanidad. Es una de las tareas permanente de los gobiernos y de los productores.

Por ese motivo, los presupuestos para la sanidad vegetal y animal son autorizados por los legisladores federales en las cámaras de senadores y diputados. Porque ante la competencia que hoy demandan los mercados. Los gobiernos están obligados a aportar por los recursos suficientes y dar cobertura a las necesidades.

Tan de acuerdo están los gobiernos estatal y federal que cada instancia aporta el 50 por ciento de los recursos que se requieren para que haya los productos y materiales propios para garantizar la permanencia de las campañas zoosanitarias.

Es así como se ha creado un comité estatal de sanidad vegetal en Tamaulipas, cuyo actual presidente es Víctor Manuel Salazar, con su respectivo gerente Jorge Luis Morales Marín y con funciones de contador Francisco García Esquivel.

Los tres trabajan bajo las directrices del Jefe del Programa de Sanidad de la Sagarpa, Humberto Vázquez Ramírez. El Comité de referencia tiene su centro de operación sobre la carretera nacional México-Laredo, tramo Victoria-Santa Engracia.

Sería bueno que los “vientos de cambio” también llegaran a ese comité de sanidad, donde desde hace décadas los titulares sean funcionarios como productores dan un mal uso a las unidades motrices que se adquieren con recursos bipartitas. Lo mismo sucede con los productos subsidiados por los gobiernos aportan para el control de las plagas propias de los cítricos.

Es un mal de muchos años, casi desde la creación de esos comités, cuya orientación ha sido incorrecta, por el saqueo de que son víctimas las bodegas y oficinas. Pero también durante algún tiempo fueron severamente auditadas al extremo, que la federación estuvo a punto de suspender los recursos que aporta, debido a la falta de comprobaciones correspondientes.

Ante la llegada de “los vientos de cambio”, los “jefes” que no son revisados por los guardias del organismo, lo mismo extraen productos para sus huertos como para comercializarlo y almacenarlos en bodegas clandestinas. Porque advierten que la nueva administración no solamente cambiara esos organismos, que a todas luces jugaron con el candidato del tricolor, sino que aplicará una severa auditoria. Ya que al parecer hay manejos impropios de los presupuestos, los productos y los vehículos.

Por otra parte, la visita de Andrés Manuel López Obrador a los municipios de fronterizos de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros lo mismo que Mante y Ciudad Victoria, despertó amplias inquietudes, despejo dudas para quienes lo percibían como un prospecto nocivo para este país.

Si bien no congregó multitudes, la presencia de ciudadanos maduros que ni siquiera se les pudiera identificar con determinado partido, sino como actores de las democracias modernas. Es un indicativo de que no se equivocan las últimas encuestas que ponen a El Peje, como uno de los favoritos para la elección del 2018.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here